Ir al contenido principal

Saltar hacia afuera del acuario

Este es un tema muy importante y lo voy a explicar de varias formas.
Su paradigma es el modo en que usted percibe el mundo. Sin embargo, está en su vida como el agua en la de los peces. El pez no sabe que está dentro del agua hasta que lo sacan fuera. Esta definición es de Adam Smith, que también dice: «El paradigma nos explica cómo es el mundo y nos ayuda a prever su comportamiento».
Ahora ejemplificaré algunos paradigmas.
En Alaska, el
visitante tiene que pasar la primera noche con la esposa del anfitrión. Negarse a ello supone una afrenta: «¿Es que encuentra a mi mujer fea? ¿Tiene miedo de que le contagie alguna
enfermedad?», diría un nativo de Alaska. En los países árabes, en cambio, mirar a una mujer a la
cara es un crimen. ¿Cuál es la actitud correcta? Depende de su paradigma. Los romanos, cuando
iban a cenar a casa de alguien importante y comían pollo, tiraban los huesos hacia atrás. Esto significaba que el anfitrión era lo suficientemente rico como para tener criados que limpiasen. Si
cualquiera de nosotros hiciese eso hoy en día seria tomado por loco.
En Estados Unidos, los hijos de la gente rica a los dieciséis años ya trabajan: en gasolineras,
como camareros o en cualquier otro empleo parecido. Esta situación seria absurda en cualquier otro
país. El norteamericano aprende muy pronto a cambiar de paradigma, a ser versátil. A lo largo de su
vida cambia de profesión, como media, cinco veces, y de casa tres. Esto modifica la manera de
pensar.

En el campo de los negocios, el conocimiento de los paradigmas es fundamental. En 1979, el 90 por
ciento de la facturación de relojes en el mercado mundial correspondía a los suizos. Un día, un técnico de una de las mayores empresas fabricantes de relojes de Suiza presentó a su jefe un nuevo
modelo que acababa de inventar: el reloj electrónico de cuarzo. El jefe se lo miró y dijo que aquello no era un reloj, porque no tenía cuerda, ni muelles, ni rubíes. A los japoneses y los norteamericanos el reloj electrónico les llamó la atención y lo lanzaron al mercado. Los suizos, del 90 por ciento de la
facturación, pasaron a tener sólo el 15 por ciento. En apenas tres años, 50.000 trabajadores perdieron
su empleo en la industria relojera suiza. Vea la paradoja: el reloj de cuarzo lo descubrió un suizo. El problema es que cuando el paradigma cambia, el conocimiento anterior deja de tener validez: toda la técnica aprendida durante años para la confección de relojes mecánicos no servía de mucho en la fabricación de los nuevos relojes. Por eso es tan difícil cambiar. En el momento en que conseguimos interpretar los paradigmas, podemos cambiar nuestra percepción del mundo.


problema: mediante cuatro líneas rectas, sin levantar el lápiz del papel y sin pasar por el mismo punto dos veces, hay que unir los nueve puntos. Puede intentarlo y no tendrá éxito a no ser que cambie de paradigma, como podrá ver en la figura 18A. «¡Ah, pero se ha salido del cuadrado!»,
seguramente dirá. ¿De qué cuadrado? ¿Quién ha dicho que había que ceñirse a un cuadrado? Este es su paradigma. Trasladando el ejemplo al campo de los negocios, ocurre lo siguiente: Tengo nueve
problemas para resolver en cuatro horas. No es posible. Pero, ¿y si fuesen once problemas? Ahora sí. Podemos resolver once problemas porque cambiamos de paradigma. Paradójico, ¿verdad?
¡El universo es paradójico!
Cuando se cambia de paradigma, las posibilidades aumentan. El problema estriba en que la gente vive dentro de paradigmas sin conocer su existencia. Es como el caso del pez en el
agua del que hablé antes: sólo es consciente de que vive en el agua cuando sale de ella.

Cuando sólo uno de los componentes de una pareja hace el curso llamado Sintonía, por ejemplo, dice: «Es curioso, el curso lo he hecho yo, y es mi mujer (o mi marido) quien ha mejorado». En realidad lo que ha cambiado es la percepción de quien ha hecho el curso y no la otra persona. Pero ésta también se puede transformar a partir del cambio de paradigma de quien convive con ella.
----------
Einstein decía que los problemas importantes no pueden ser resueltos en el mismo nivel de
pensamiento en el que surgieron. Para resolver un problema sin solución, es preciso cambiar de
paradigma.
Es posible curar una fobia (un miedo exagerado) en cinco
minutos utilizando la programación neurolingüística. Mediante el
psicoanálisis se puede tardar años en curar de la misma fobia.
Participé en un programa de televisión en Estados Unidos, junto
con un psicólogo, un psiquiatra y un psicoanalista. Ellos dudaban
de que fuera posible hacer desaparecer una fobia en tan poco
tiempo. Pedimos un voluntario del público, y en cinco minutos, ante
ellos, curé una fobia. Me vieron actuar, y aun así dijeron que no era
cierto, que los había hipnotizado. No lo aceptaban aunque lo vieron
con sus propios ojos, porque según su paradigma se debería haber
tardado meses o años.
William James decía que una idea nueva, al principio es
condenada por ridícula, después se la olvida por trivial hasta que
es aceptada, y finalmente pasa a formar parte del conocimiento
general. «Ah, ya sabemos cómo es eso», dijeron cuando Colón
puso un huevo en pie.
Cuando Galileo Galilei dijo por primera vez que el Sol era el centro del sistema solar y que la
Tierra giraba a su alrededor, fue a parar al calabozo. «¡No se puede contradecir a la Biblia!», dijeron
en su momento.
Cada vez que se cambia un paradigma, se paga un precio. «El verdadero acto del
descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en verlas con nuevos ojos», dijo el
escritor francés Marcel Proust. No es necesario cambiar de ciudad o de país. Las oportunidades las
tenemos a nuestro alrededor; basta con verlas con otros ojos.

Una de las sentencias más inteligentes que conozco es de Mark Twain: «Si la única
herramienta de que dispone es un martillo, pensará que cada problema que surge es un clavo».
Si usted es cirujano, intentará resolverlo todo con la cirugía. Si es psicoanalista, tenderá a
pensar que todo se resuelve mediante el psicoanálisis. Si una persona invierte todo lo que tiene en un
martillo -años de estudio, especia-lización en el extranjero, etc.-, es muy difícil que cambie y haga
cosas diferentes. Cada cual intenta encajar los problemas en su propio paradigma. «Cuando los
paradigmas cambian, el mundo cambia con ellos», afirmó Thomas Kuhn. Tras valorar los
descubrimientos científicos de los últimos 400 años, se dio cuenta de que cuando un científico se
encuentra con un dato que no tiene sentido en el paradigma que él está viviendo, pueden suceder
dos cosas: o bien ignora ese dato, o bien lo manipula hasta que encaje en el paradigma vigente. La
tercera opción, cuestionar el paradigma y transformarlo, es seguida por los científicos que destacan y
contribuyen decisivamente en el progreso de la humanidad.

Antes de Copérnico se creía que la Tierra era plana; después se descubrió que es redonda, y
la vuelta al mundo se hizo posible. El cambio de ese paradigma trajo consigo diferentes oportunidades, se descubrieron nuevos mundos y la humanidad entera cambió.

de Dr.LairRibeiro

Entradas populares de este blog

Pequeñas cosas logran las grandes?

¿Alguna vez se ha sentido indefenso a luz de los problemas que parecen ser abrumadores que enfrentamos en el mundo de hoy—ya sea en su hogar o afuera?  La verdad del asunto, sin embargo, es que una persona puede hacer una gran diferencia para por lo menos otra persona y, más a menudo que no, a un gran número de otras personas. Algún tiempo atrás un amigo me mando el siguiente poema que es anónimo. Me gustaría compartirlo con usted hoy. Una canción puede comenzar un momento, Una flor puede despertar un sueño. Un árbol puede comenzar un bosque, Un pájaro puede anunciar la primavera. Una sonrisa comienza una amistad, Un saludo levanta un alma. Una estrella puede guiar un barco en el mar, Una palabra puede formar una meta. Un voto puede cambiar una nación, Un rayo del sol puede dar luz a un cuarto. Una vela puede sacar la oscuridad, Una risa conquistara la tristeza. Un paso tiene que empezar cada jornada, Una palabra tiene que empezar una oración. Una esperanza puede...

Tres pasos para encontrar el Proposito de tu Vida:

Por Dra. Eloísa Chavarría. Todos tenemos un proposito para estar en esta vida, a veces lo sabemos y a veces no, dicho proposito es muy importante ya que le da sentido a todo lo que hacemos, de otra manera nos podemos sentir vacios y frustrados y sin los resultados que deseamos, descubre aqui como encontrarlo. El Proposito de vida: El proposito de vida tiene varios nombres tambien se le ha llamado “La Mision de Vida”, “La Llamada”, el psiquiatra Víctor Franklin le llamo el sentido de vida y los Vedas le llaman “El Dharma” que en sanscrito significa el correcto vivir y asi es, sí estas en “Dharma” vives correctamente y tus resultados en todas las areas de vida mejoraran mucho. Aqui te comparto tres pasos para saber si estas en Dharma es decir ejerciendo tu Mision de Vida, tu Propoisito Vital. 1.- Saber para que eres buena(o). Que es aquello que tu sabes que poca gente en el mundo podria hacer mejor que tu; puede ser desde hacer galletas hasta programas muy complicados de computacion. 2.-...

Lo recuerdas? 🤔

¿Podrían las cosas por las que estamos pasando ser parte de un plan más grande que aceptamos de todo corazón en la vida preterrenal? Indudablemente algunas preguntas fundamentales fueron y son: ¿Quienes somos? ¿De donde venimos?🤔 ¿Porque estamos aqui? Aqui algo para recordar: https://masfe.org/temas/para-meditar/vida-premortal-velo/  

100 años de experiencia en 21 frases

Estas son algunas sugerencias practicas que te servirán para mejorar cada DIA tu calidad de vida. Las adaptamos de un email que recibí de la organización de Anthony Robbys 1- Dale a las quienes te rodean mas de lo que esperan de ti y hazlo con gentileza 2- Cásate con alguien con quien disfrutes hablar , cuando envejezcas disfrutar una Buena conversación Sera mas y mas importante 3- No creas todo lo que escuches , no gastes todo lo que tengas , ni duermas todo lo que quieras 4- Cuando digas TE AMO , siéntelo desde el fondo de tu corazón 5- Cuando digas "lo siento" , mira a la persona a lo ojos 6- Por lo menos espera 6 meses desde que te comprometas hasta que te cases 7- Cree en el amor a primera vista 8- Nunca te burles de los sueños de otros. Quienes no tienen sueños no tienen mucho 9- Ama profunda y apasionadamente , tal vez te hieran , pero es la única forma de vivir Tu vida plenamente 10-Cuando tengas desacuerdos , pelea con altura, recuerda que las ...

renegar?

...Sabemos que de nada sirve renegar (ya saben lo que pasa dentro nuestro!! ), y también sabemos que no podemos volver atrás y hacer un nuevo comienzo.... pero sí podemos recomenzar y hacer un nuevo final. Wolfgang Kellert Emoticón like  ...