Ir al contenido principal

Cómo delegar, distribuir tareas y hacer seguimiento a tu equipo

Un articulo util que podria servirte en algun llamamiento:

Autor: Marta Morón
Otros conceptos de RR.HH. 03-06-2014

Hoy te traigo un estupendo artículo de Elizabeth Saunders publicado en la Harward Business Review (www.harvardbusinessreview.com) sobre querer controlarlo todo en el trabajo titulado ‘How Office Control Freaks Can Learn to Let Go’, en el que Elizabeth nos habla de cómo dejar de controlar los detalles cuando tienes nuevas responsabilidades, aprendiendo a delegar y distribuir tareas, y a crear sistemas de seguimiento a tu equipo. Como en otras ocasiones, ruego disculpes los posibles errores en la traducción.
Muchos profesionales altamente calificados sufren una batalla interna que hace estragos cuando ascienden desde puestos en los que prosperaron como contribuyentes individuales, a puestos que les obligan a que el trabajo realizado dependa de otros. Por un lado, se enorgullecen de
saber más que nadie sobre su área y tienen mucha confianza en sus capacidades para hacer un trabajo excepcional. Por otro, el alcance de sus nuevas responsabilidades hace que ya no sea posible mantenerse al tanto de todos los detalles - y lo hace incluso lo hace preferible -.

Si estás tomando a tu cargo un creciente número de proyectos o de personas, la única manera de recuperar la sensación de control es, paradójicamente, dejar de lado el control: deja que otras personas te ayuden. Esto requiere que te enfrentes a temores como: "Tal vez no se hará de la manera que yo lo hubiera hecho". O "Tal vez voy a tener que aplazar la respuesta a otra persona en lugar de conocer inmediatamente la respuesta por mí mismo". También es necesario redefinir el control, pasar de "tener cada detalle en tu cabeza" a "tener el nivel correcto de perspectiva general para tomar decisiones con suficiente información y los sistemas adecuados en su sitio, para saber cuándo es momento de hablar con alguien o cuando necesitas realizar la siguiente acción.” Y es necesario redefinir tus competencias para "ayudar a los demás a hacer un buen trabajo," en vez de "trabajar bien tú solita/o".
He aquí cuatro pasos para poner este cambio de mentalidad en acción, para lograr un mayor sentido de paz y control, y la autonomía de los que te rodean:
1. Evaluar cuidadosamente lo que sólo tú puedes hacer
Si sigues teniendo responsabilidades añadidas a tu cargo - como más personas para gestionar o más proyectos para supervisar - te llegará la sobrecarga, a menos que estuvieras trabajando previamente por debajo de tu capacidad.
Para contrarrestar estas inversiones de tiempo añadido, tendrás que examinar cuidadosamente lo que sólo tú puedes hacer haciéndote estas preguntas:
  • ¿Podría alguien completar esta labor a un nivel aceptable?
  • ¿Podría alguien hacer parte de este proyecto?
  • ¿Podría alguien hacer el proyecto inicial, por lo que yo sólo tendría que revisar y "ajustar"?
  • ¿Este trabajo me impide hacer mis actividades de mayor valor?
2. Diferir pronto y con frecuencia
Diferir es diferente a delegar. Delegar es dar el trabajo a alguien, quedando fuera de tu responsabilidad personal; diferir incorpora delegar, y también implica pasar las actividades a la persona o personas apropiadas, antes de que la tarea llegue a tu lista de tareas pendientes. Para ello es necesario desviar las tareas aleatorias que realmente deben ir a parar a otra persona - incluso cuando te dicen ¿podrías ayudarme? Por ejemplo, si alguien te hace una pregunta de IT cuando hay un departamento IT a tiempo completo, dirígeles amablemente al departamento de informática. O si alguien te pregunta acerca de un proyecto del que ya no formas parte, dirígele a alguien que esté actualmente en el equipo. O si estás invitada/o a asistir a una reunión en la puedes ofrecer una idea, pero otros asistentes podrían probablemente ofrecer algo similar, considera no ir.
No te ofrezcas voluntaria para actividades adicionales si ya no puedes lograr hacer las cosas de tu propia lista de tareas. Si estás acostumbrada/o a hacerlo todo tú misma/o y sientes orgullo de ser capaz de resolverlo todo, esto te hará sentir incómoda/o. Incluso podrías sentir que no estás trabajando en equipo. Pero al final, diferir las tareas que otros pueden hacer es una muestra de respeto hacia la competencia de los demás, y permite a los otros disponer de la capacidad para hacer lo que antes sólo tú podías hacer - que es lo que realmente necesita tu equipo.
3. Crear sistemas de seguimiento simples - y confiar en ellos
Cuando has delegado o diferido temas de los que tú tienes la responsabilidad de los resultados, contar con sistemas de seguimiento juega un papel fundamental en tu capacidad para estar segura/o de que el trabajo se haga bien.
Para asegurarte de que esto sucede, tienes que tener dos elementos en cuenta:
1) un seguimiento consistente para saber cuáles son las actividades pendientes de tus proyectos actuales.
2) una rutina consistente para su verificación.
Un seguimiento consistente podría ser tan simple como un documento de Word o Excel en Google Drive, o una lista de tareas en Outlook para cada miembro de tu equipo. Para un mayor nivel de sofisticación, puedes usar un sistema de gestión de tareas como Asana. En cuanto al momento de comprobar estas tareas, puedes hacerlo durante el tiempo de planificación semanal en el que revises el estado de todos los proyectos; en una reunión periódica con la persona responsable; o en el momento adecuado antes de la fecha de entrega. Para que puedas confiar en el sistema, asegúrate de que todas las tareas delegadas están en el documento de Word o Excel dentro de Google Drive, o en la lista de tareas de Outlook que estés utilizando para su seguimiento, y que las fechas para hacer el seguimiento están en tu agenda.
4. Resistir tomando de nuevo el control
Una vez que empiezas a dejar de lado el control, inevitablemente, habrá un momento en el que algo no se hará de la manera que tú prefieres. Tu reacción instintiva te llevará a culparte por soltar - "¿Por qué tuve que dejar que nadie más haga esto?" - que normalmente se manifiesta en la superficie como ira o frustración con los demás. Pero en vez de poner inmediatamente la tarea de nuevo en tu agenda, transforma esta situación en una oportunidad para el aprendizaje. En primer lugar, evalúa si se puede hacer algo diferente en el futuro. En segundo lugar, ayuda a quien hizo el trabajo a entender lo que necesita saber para completar el trabajo con éxito la próxima vez. A menudo, no sabrás lo que salió mal hasta que realmente profundices. Por último, recuerda que debes concentrarte en tu propio trabajo de mayor valor, en lugar de dejar que el miedo a soltar evite que hagas la mayor contribución a tu organización.
Para dejar de hacer y controlar todo personalmente en el trabajo, debes evaluar cuales son las tareas que sólo puedes hacer tú; diferir y delegar el resto de tareas a tu equipo, crear sistemas de seguimiento simples y tomar de nuevo el control.
“Cuando las peticiones son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el equipo” Sun Tzu.


de:

Entradas populares de este blog

Pequeñas cosas logran las grandes?

¿Alguna vez se ha sentido indefenso a luz de los problemas que parecen ser abrumadores que enfrentamos en el mundo de hoy—ya sea en su hogar o afuera?  La verdad del asunto, sin embargo, es que una persona puede hacer una gran diferencia para por lo menos otra persona y, más a menudo que no, a un gran número de otras personas. Algún tiempo atrás un amigo me mando el siguiente poema que es anónimo. Me gustaría compartirlo con usted hoy. Una canción puede comenzar un momento, Una flor puede despertar un sueño. Un árbol puede comenzar un bosque, Un pájaro puede anunciar la primavera. Una sonrisa comienza una amistad, Un saludo levanta un alma. Una estrella puede guiar un barco en el mar, Una palabra puede formar una meta. Un voto puede cambiar una nación, Un rayo del sol puede dar luz a un cuarto. Una vela puede sacar la oscuridad, Una risa conquistara la tristeza. Un paso tiene que empezar cada jornada, Una palabra tiene que empezar una oración. Una esperanza puede...

Tres pasos para encontrar el Proposito de tu Vida:

Por Dra. Eloísa Chavarría. Todos tenemos un proposito para estar en esta vida, a veces lo sabemos y a veces no, dicho proposito es muy importante ya que le da sentido a todo lo que hacemos, de otra manera nos podemos sentir vacios y frustrados y sin los resultados que deseamos, descubre aqui como encontrarlo. El Proposito de vida: El proposito de vida tiene varios nombres tambien se le ha llamado “La Mision de Vida”, “La Llamada”, el psiquiatra Víctor Franklin le llamo el sentido de vida y los Vedas le llaman “El Dharma” que en sanscrito significa el correcto vivir y asi es, sí estas en “Dharma” vives correctamente y tus resultados en todas las areas de vida mejoraran mucho. Aqui te comparto tres pasos para saber si estas en Dharma es decir ejerciendo tu Mision de Vida, tu Propoisito Vital. 1.- Saber para que eres buena(o). Que es aquello que tu sabes que poca gente en el mundo podria hacer mejor que tu; puede ser desde hacer galletas hasta programas muy complicados de computacion. 2.-...

Lo recuerdas? 🤔

¿Podrían las cosas por las que estamos pasando ser parte de un plan más grande que aceptamos de todo corazón en la vida preterrenal? Indudablemente algunas preguntas fundamentales fueron y son: ¿Quienes somos? ¿De donde venimos?🤔 ¿Porque estamos aqui? Aqui algo para recordar: https://masfe.org/temas/para-meditar/vida-premortal-velo/  

100 años de experiencia en 21 frases

Estas son algunas sugerencias practicas que te servirán para mejorar cada DIA tu calidad de vida. Las adaptamos de un email que recibí de la organización de Anthony Robbys 1- Dale a las quienes te rodean mas de lo que esperan de ti y hazlo con gentileza 2- Cásate con alguien con quien disfrutes hablar , cuando envejezcas disfrutar una Buena conversación Sera mas y mas importante 3- No creas todo lo que escuches , no gastes todo lo que tengas , ni duermas todo lo que quieras 4- Cuando digas TE AMO , siéntelo desde el fondo de tu corazón 5- Cuando digas "lo siento" , mira a la persona a lo ojos 6- Por lo menos espera 6 meses desde que te comprometas hasta que te cases 7- Cree en el amor a primera vista 8- Nunca te burles de los sueños de otros. Quienes no tienen sueños no tienen mucho 9- Ama profunda y apasionadamente , tal vez te hieran , pero es la única forma de vivir Tu vida plenamente 10-Cuando tengas desacuerdos , pelea con altura, recuerda que las ...

renegar?

...Sabemos que de nada sirve renegar (ya saben lo que pasa dentro nuestro!! ), y también sabemos que no podemos volver atrás y hacer un nuevo comienzo.... pero sí podemos recomenzar y hacer un nuevo final. Wolfgang Kellert Emoticón like  ...